¿Por qué son importantes las pequeñas organizaciones sin ánimo de lucro guatemaltecas? La historia de Sueños

Sueños, es una de las muchas pequeñas organizaciones sin ánimo de lucro guatemaltecas. Funcionamos en un edificio amarillo brillante en el centro de Antigua, a menos de dos manzanas del parque central. En su interior, niños y padres se reúnen a diario para participar en clases y actividades centradas en la educación y la capacitación.
Nuestro nombre Sueños describe la visión que tenemos de nuestros alumnos y sus familias. Creemos firmemente en sus sueños y en su capacidad para cumplirlos.
Nuestros estudiantes forman parte de una importante comunidad en Antigua. Forman un grupo de familias indígenas que proceden de toda Guatemala. Las familias viven en Antigua y sus alrededores para trabajar como vendedores ambulantes. Padres e hijos pasan las tardes y noches vendiendo helados, telas y lustrando botas a turistas y lugareños en el parque central de Antigua.
Como muchas ciudades latinas, Antigua está diseñada en torno a un parque central. Bordeando el parque se encuentran la catedral, el ayuntamiento, bancos y cafés. Estos son los elementos más importantes para todos los que viven y visitan Antigua. Los trabajadores informales del parque son un recordatorio diario para los prósperos, que Guatemala es un lugar de duras desigualdades e intrincada cultura milenaria.
¿Cómo empezó Sueños?

Sueños, nació de la idea que todos en Antigua merecen un espacio seguro donde se les reconozca y represente, especialmente los niños. Nuestra conexión surgió de las relaciones que manteníamos con las partes interesadas: los niños de la comunidad de vendedores ambulantes.
Cuando me mudé a Guatemala en 2013, me presentaron a unos niños vendedores ambulantes . En aquel momento, un amigo quería coordinar algunas actividades para estos niños. Querían aprovechar la abundancia de voluntarios en Antigua con diversas aptitudes. Empecé como profesora de baile dando clases de baile latino a un pequeño grupo de niños una vez a la semana. Las clases tendrían lugar en un rincón del parque central.
Todas las semanas iba al parque y acorralaba a los niños con mi altavoz inalámbrico en la mano. A menudo elegían la música, el reggaetón más apto para menores que encontrábamos, y nos pasábamos una hora practicando los pasos básicos de merengue, salsa y bachata. Uno a uno, los alumnos trajeron a sus amigos y me presentaron a una nueva familia que trabajaba en el parque.
De las clases de baile a los programas educativos
Con el tiempo, las clases de baile se convirtieron en clases educativas, y nuestro espacio en el parque se fue formalizando poco a poco. En 2016 nos prestaron un espacio en los edificios gubernamentales que rodean el parque. Luego, en 2019, nos mudamos a nuestro primer hogar: dos pequeñas habitaciones en el segundo piso de un café en el centro de Antigua.
Ahora, en Octubre de 2019, llevamos apenas dos meses en nuestro flamante edificio. Cuenta con múltiples aulas y espacios abiertos donde esperamos que nuestros programas y estudiantes sigan creciendo.


Este año organizamos tres programas:
- Soñadores – un programa extraescolar para niños de primaria
- Sueños en Acción – un programa de habilidades para la vida y los emprendimientos de los adolescentes.
- Mujeres en Acción – un programa de empoderamiento femenino para madres y adolescentes.
Nuestros programas giran en torno a una educación interdisciplinar, basada en proyectos culturalmente pertinente. Por ejemplo, los alumnos pueden discutir por qué su familia emigró a Antigua desde las tierras altas mientras practican sus habilidades matemáticas y lectoras. Creemos que la educación tiene que ser divertida y significativa para que los niños aprendan. Nos centramos en fomentar la autoestima, el pensamiento crítico y la alfabetización. Estas habilidades suelen pasarse por alto en el sistema escolar público y son de vital importancia para el éxito de los niños. Aspiramos que los niños completen su educación y, más allá de eso, se formen y alcancen objetivos significativos a largo plazo. En última instancia, queremos que encuentren una forma de salir del parque y del ciclo de pobreza.

¿Por qué son tan importantes las pequeñas organizaciones sin ánimo de lucro guatemaltecas?
Las pequeñas organizaciones guatemaltecas sin ánimo de lucro como la nuestra, son importantes por las relaciones que mantenemos con nuestra comunidad. Sueños, es mucho más que solo programación. Es pasear por el parque y estar cargado por un grupo de niños de 5 años pensando que les llevas a clase.
Sueños, es pararse a saludar a un padre y que pase una hora mientras te cuenta algo que le pasa a su familia. Sueños, es crear comunidad y hacer saber a cada miembro que tiene voz y que le escucharemos.
Esperamos seguir trabajando con las familias para ayudarles a alcanzar sus sueños, y valoramos, que el hecho que alguien crea en ellos, es el primer paso en su viaje transformador.
Pionero Philanthropy examina y visita a todos los miembros sin ánimo de lucro y se enorgullece de representar a Sueños.
Sueños, es un brillante ejemplo de cómo una contribución, por pequeña que sea, puede llegar muy lejos en su comunidad.
Para saber más sobre Sueños visita su página web AQUÍ
Si desea más información sobre las organizaciones sin ánimo de lucro de base que son miembros de Pionero, póngase en contacto con nosotros.
Por Katie Korsyn
Fundadora de Sueños