ONG, corrupción y comportamientos poco éticos
La corrupción en el sector no lucrativo de Guatemala fue noticia nacional e internacional por la Noble Orden de la Excelencia Humana (NOHE). Esta organización no gubernamental (ONG) de origen brasilero tiene programas en todo el mundo y sociedad con las Naciones Unidas. Se comprobó que tenía en regla dos registros legales en el Ministerio del Interior de Guatemala. Se descubrió que recibía fondos fraudulentos para proteger políticamente a funcionarios del Gobierno. Además, su representante administrativo en Guatemala estaba vinculado a una red de pornografía infantil y al mercado negro. Esta polémica gira principalmente en torno a la embajadora de la NOHE en Guatemala, Bárbara Hernández.

Fuente: NOHE Facebook
Pionero Philanthropy se centra en organizaciones guatemaltecas sin ánimo de lucro que ocupan un espacio dentro del marco social, cultural y político de Guatemala. Por ello, creemos que es de suma importancia hacer una declaración pública contra la corrupción y los comportamientos poco éticos.
Para entender el contexto completo, primero debemos explorar a Bárbara Hernández y su papel dentro de la política guatemalteca y con la NOHE.
Hernández, activista político

Bárbara Hernández defendió informalmente a políticos, grupos económicos y grupos conservadores opuestos a la CICIG (Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala.) Por ello, Hernández se jacta de ser una líder intelectual que luchó por prevenir y superar la amenaza «comunista» en Guatemala.
Hernández desmanteló varios casos contra la corrupción en los que estaban afiliados varios de los grupos mencionados. Por ejemplo, cuando el ex presidente Jimmy Morales y su familia fueron acusados de corrupción, Hernández jugó un papel clave para que no fructificara un supuesto golpe de Estado liderado por la CICIG, el Ministerio Público encabezado por Thelma Aldana y varias embajadas internacionales. En Enero de 2020, Hernández recibió una medalla de honor de la Secretaría de Inteligencia Estratégica de Guatemala bajo la Administración Morales. Esta medalla se suele conceder internamente al personal de inteligencia o seguridad. El gobierno de Morales fue considerado uno de los más ineficaces de la historia de Guatemala y sigue rodeado de investigaciones por corrupción.
Hernández, Embajador de NOHE
Hernández dirigió NOHE en Guatemala con la misión de garantizar la protección de los niños y sus derechos humanos. La ONG se registró legalmente dos veces en Guatemala sin el conocimiento ni la aprobación del director internacional y la junta directiva de la organización. La administración internacional de NOHE informó entonces de que la organización no tenía previsto registrarse nunca en Guatemala.
Según el Ministerio de Gobernación de Guatemala, la ONG se registró por primera vez en 2017 con el nombre de Noble Orden a la Excelencia Humana-Guatemala. Desde su registro en Guatemala, la organización recibió fondos del gobierno de Morales. Esto es según Guatecompras, un sitio web del gobierno guatemalteco para hacer un seguimiento de los contratos oficiales. En Diciembre de 2019, la organización se registró por segunda vez con el nombre español y con una nueva junta directiva.
La verdad revelada
El 24 de Abril de 2020, durante una infructuosa operación para capturar a Estuardo Galdámez, excandidato presidencial y actual prófugo de la justicia, Bárbara Hernández fue llevada a interrogatorio. Cuando se le preguntó por qué estaba en casa del fugitivo, informó que era la embajadora de buena voluntad de la NOHE en Guatemala. Afirmó que la casa de Galdámez es la sede de la organización.
Una investigación posterior reveló que Hernández había sido considerada «no grata» por la ONG en Febrero de 2020. Esto se debió a su participación en cuestiones políticas, sociales y económicas en Guatemala. Hernández utilizó NOHE para solicitar fondos fraudulentos para proyectos que nunca se llevaron a cabo, como la construcción de escuelas. También se descubrió que vendía pasaportes falsos a personalidades políticas haciéndolas pasar por embajadoras de la NOHE. Estos pasaportes dan a estas figuras protección política. Entre estas personas se encontraban el ex presidente Jimmy Morales, su esposa, y se nombraba a miembros de su partido político como miembros de la junta directiva.

Además, una investigación interna realizada por NOHE reveló la participación de Hernández en varias redes que comercializaban pornografía infantil en línea y sitios que anunciaban y facilitaban abortos ilegales e inseguros, acciones contrarias a la ONG y a sus ideales.
Pionero Philanthropy en Guatemala
No es el primero ni el último caso en que ONGs internacionales o nacionales se ven implicadas en actos de corrupción o comportamientos poco éticos. Pionero Philanthropy no aprueba ni apoya estas acciones y/o comportamientos. Seguimos temiendo cómo las acciones de unos pocos repercuten en el sector en conjunto. Por esta razón, Pionero se mantiene firme para apoyar y dar a conocer a nuestros miembros de OSAL examinados en Guatemala.
En los entornos geográficos y culturales de Estados Unidos y Guatemala ha surgido un recelo, una falta de confianza y una desconfianza general hacia el sector. Los casos de corrupción y comportamiento poco ético, como el expuesto anteriormente, no hacen más que alimentar esta situación. Esta creencia y la exigencia pública de mayor transparencia han afectado la capacidad de las organizaciones para obtener contratos públicos, ayuda nacional e internacional y donaciones filantrópicas, lo que a su vez ha repercutido en la programación, el funcionamiento y el desarrollo de las ONLs. Uno de los principales retos de la estructura de enganche entre OSAL-Pionero Philanthropy es superar esta falta de confianza. Los donantes y las organizaciones filantrópicas de EE.UU. confían en que Pionero investigue a las OSALs miembros para garantizar su confianza.
Base de datos sin ánimo de lucro de Pionero Philanthropy

Por esta razón, Pionero desarrolló una base de datos de organizaciones sin ánimo de lucro y un mapa interactivo para hacer un seguimiento de las aproximadamente 9.000 organizaciones sin ánimo de lucro de Guatemala.
Estas organizaciones se clasifican por múltiples filtros, incluida la afiliación a Pionero, el registro legal y la puntuación de la evaluación de los 5 pilares de Pionero, ¡Incluye la transparencia!
Esta puntuación de evaluación se utiliza para determinar si una OSAL en particular es elegible para ser miembro de Pionero Philanthropy y permite a los donantes depositar su confianza en nuestras OSAL miembros.
Debido a la importancia de la confianza entre las OSFL y los donantes estadounidenses, Pionero Philanthropy espera continuar realizando estudios adicionales para mejorar nuestra Evaluación de 5 Pilares y analizar la transparencia de las OSFL en el contexto guatemalteco. Esté atento al lanzamiento de nuestra base de datos de organizaciones sin ánimo de lucro, el mapa interactivo y otras investigaciones en los próximos meses.
Por Asia Blackwell
Jefe de Investigación de Pionero