La importancia de las asociaciones – Objetivo 17

0 Comment
17 Views

Como se destacó en una entrada anterior del blog, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU tienen el potencial de estimular un cambio global positivo. Para ello, reúnen a agentes mundiales, regionales y locales.

En este artículo, nos centramos en un ODS en particular – ODS 17 – «Asociación para los Objetivos». El ODS 17 es el objetivo principal de Pionero Philanthropy. Nuestro trabajo reúne a múltiples actores mediante el fomento de una mayor transparencia, visibilidad y credibilidad del sector no lucrativo de Guatemala.

Lea para saber más sobre este objetivo crucial y sobre cómo Pionero Philanthropy contribuye a su consecución.

¿Qué es el ODS 17?

El ODS 17 insta a la colaboración mundial para el desarrollo sostenible.

Descripción del ODS 17

Destaca la importancia de mantener la estabilidad macroeconómica mundial y la necesidad de movilizar recursos financieros para las naciones en desarrollo.

La importancia del acceso a la tecnología también se destaca en el ODS 17, especialmente en lo que respecta a las tecnologías de la información basadas en Internet.

Las metas del ODS 17 se clasifican en cinco categorías, cada una con su propio conjunto de indicadores. En el cuadro siguiente figuran ejemplos de objetivos y sus indicadores asociados.

cuadro de metas del ODS17

¿Por qué son importantes las asociaciones?

asociaciones foto

Hay varias razones por las que las asociaciones son esenciales para lograr un desarrollo sostenible global;

  1. Gracias a la tecnología digital y al comercio internacional, el mundo está más conectado que nunca.

Esto significa que solo un firme compromiso con la asociación y la cooperación mundiales permitirá hacer realidad los ODS.

  1. La coordinación de las políticas de ayuda a los países en desarrollo es fundamental para alcanzar el crecimiento y el desarrollo.

En la última década, el equilibrio de responsabilidades ha pasado de donante-receptor a una cooperación basada en una asociación más igualitaria. Este reequilibrio en la dinámica del poder significa que se necesita más comunicación y coordinación para que las iniciativas de desarrollo se realicen plenamente.

  1. Implicaciones de la pandemia COVID-19

La pandemia nos demostró que las alianzas mundiales son más cruciales que nunca si queremos resolver los problemas mundiales en el futuro.

ODS17 comparado con otros ODS

En un estudio se pidió a 85 expertos mundiales que definieran sus 20 principales objetivos de los ODS y los clasificaran por orden de importancia.

Sus principales objetivos eran el acceso a la sanidad, la reducción de la pobreza y los derechos de la mujer. Sólo un objetivo relacionado con la asociación aparece en la parte baja de la clasificación.

Otra herramienta, el Índice y el Cuadro de Mando de los ODS, nos ayuda a comprender la importancia relativa de cada ODS. Demuestra los avances hacia la consecución de los objetivos país por país.

El siguiente gráfico muestra los avances hacia el ODS 7: Energía asequible y limpia.

Niveles de consecución del ODS 7

A continuación se muestra el mismo gráfico de progreso mundial para el ODS 17: Objetivo Asociaciones.

Logro del ODS 17

Cuando se comparan ambos, se puede ver que muchas de las principales regiones económicas, como Estados Unidos y gran parte de Europa, obtienen resultados extremadamente pobres en el ODS 17 en comparación con el ODS 7. Hay una gran disparidad en el progreso.

Sin avances considerables en el ODS 17, será casi imposible cumplir los 16 objetivos restantes.

Pide a los países más ricos que asuman mayores responsabilidades. Esto podría incluir orientar la formulación de políticas cohesivas (meta 17.14), ayudar a las naciones en desarrollo con la creación de capacidades (17.9) o mejorar el acceso a las tecnologías sostenibles y el desarrollo tecnológico en las economías emergentes. (17.7).

Las zonas rojas del mapa anterior indican que estas cosas no están sucediendo al ritmo necesario para que los países en desarrollo den un paso adelante y contribuyan a cumplir los ODS.

El hecho de que «las regiones en desarrollo verán el 97% del crecimiento demográfico mundial de 1.200 millones de personas entre 2013 y 2030″ se suma a la urgencia de la situación.

En otras palabras, cuando los líderes mundiales se reúnan en 2030 para revisar lo bien que lo hemos hecho con los ODS, lo harán en un mundo que ha crecido más en las áreas más afectadas por la alimentación, la pobreza, la sanidad, etcétera.

¿Por qué son importantes las asociaciones en Guatemala?

tejedora guatemalteca

Dado el mediocre progreso en América Latina hacia el ODS 17, se necesitan más esfuerzos que permitan más colaboraciones para todos los ODS restantes.

En cuanto a Guatemala y su entorno propicio para las asociaciones transversales, aún queda mucho trabajo por hacer. Por ejemplo, hay más de 15.000 organizaciones sin ánimo de lucro en un país de sólo 17 millones de habitantes. La mayoría de estas organizaciones tienen escasa visibilidad y transparencia, lo que dificulta el inicio de asociaciones.

Además, la guerra civil que terminó en la década de 1990 aún se siente en la sociedad guatemalteca. Las comunidades indígenas siguen desconfiando de las autoridades. Aunque la Guerra Civil terminó hace más de 24 años, la pobreza y los prejuicios siguen asolando a la comunidad indígena.

Por último, teniendo en cuenta que el 59,3% de la población vive en la pobreza, que los niveles de emigración a Estados Unidos están en máximos históricos y que los índices de corrupción son muy elevados, las asociaciones y colaboraciones entre sectores y países son más necesarias que nunca para abordar estos problemas sociales con mayor eficacia y rapidez.

Cómo aborda la filantropía pionera el ODS 17

Según la ONU,

«El multilateralismo y las asociaciones mundiales son más importantes que nunca si queremos resolver los problemas del mundo»

(ONU)

Pionero Philanthropy cree que aumentando la concienciación y la información sobre el sector no lucrativo de Guatemala, las colaboraciones entre múltiples interesados crecerán y prosperarán. Creemos que con una información fiable y accesible, unos flujos de comunicación más fluidos darán lugar a más asociaciones.

Vista de lista de Pionero

Pionero Philanthropy se centra en las siguientes 3 Metas del ODS 17:

  1. Meta 17.3 – Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo

Para ello, nos aseguramos de que nuestra información sea accesible, esté actualizada y cuente con apoyo sobre el terreno. Estos servicios facilitan la movilización y canalización de recursos, ya que se producen sobre la base de decisiones informadas y datos verificados.

  1. Meta 17.8 – Poner plenamente en funcionamiento el banco de tecnología y el mecanismo de creación de capacidad en ciencia, tecnología e innovación para los países menos adelantados. Potenciar el uso de las tecnologías facilitadoras, en particular las tecnologías de la información y la comunicación.

Nuestra tecnología de apoyo, como nuestro sistema de evaluación en línea para verificaciones sin ánimo de lucro, facilita la recopilación y los flujos de información para los solicitantes. Este sistema también cuenta con sólidos recursos para el desarrollo de capacidades. También hemos solicitado subvenciones para que nuestra tecnología sea accesible sin conexión a Internet en zonas rurales.

  1. Meta 17.16 – Reforzar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por asociaciones de múltiples partes interesadas que movilicen y compartan conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros.Para apoyar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, en particular en los países en desarrollo.

Podemos compartir nuestros conocimientos en línea y a través de nuestros servicios personalizados de datos y/o consultoría. También somos miembros de varias redes internacionales, como WINGS. En estas redes compartimos conocimientos entre las organizaciones de apoyo a la filantropía. Esto ha dado lugar a muchas asociaciones y resultados de desarrollo satisfactorios.

En Pionero Philanthropy estamos entusiasmados por seguir creciendo y trabajando en pro del ODS17. De este modo, esperamos que surjan más asociaciones que conduzcan a la consecución de otros muchos ODS.

Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nosotros.